Normas ISO 9000:2000 para Sistemas de Gestión de la Calidad -Requisitos-
|
Sábados 14 y 21 de abril de 2007, de 08:00 h a 12:00 h
Hotel Crowne Plaza, Av. de las Américas, Ciudad de Guatemala
FACILITADOR INVITADO:
Lic. Pablo Alexander Pineda .
PROGRAMACION
Sábado 14 de abril de 2007
|
08:00-09:00 |
FUNDAMENTOS
Y VOCABULARIO |
09:00-10:00 |
SISTEMAS
DE GESTION DE LA CALIDAD |
10:00-10:15 |
CAFÉ |
10:15-11:20 |
RESPONSABILIDAD
DE LA DIRECCION |
11:20-12:00 |
TALLER
DE APLICACIÓN
|
Sábado 21 de abril de 2007
|
08:00-09:00 |
GESTION
DE RECURSOS |
09:00-10:00 |
REALIZACION
DEL PRODUCTO |
10:00-10:15 |
CAFÉ |
10:15-11:20 |
MEDICION,
ANALISIS Y MEJORA |
11:20-12:00 |
TALLER
DE APLICACIÓN
|
COSTO
|
Si
se inscribe antes del 23 de marzo de 2007. |
Q.800.00 + IVA que incluye:
· Curso en ambiente idóneo del hotel.
· 2 coffee breaks
· Documentación impresa.
· 1 Diploma
de participación del curso
· Parqueo
· Archivos de la presentación en su USB. |
Si
paga después del 23 de marzo de 2007 |
Q.900.00
+ IVA |
Para
quienes ya han participado en nuestros cursos si se inscriben antes del 23 de marzo |
Q.700.00
+ IVA |
Interesados
llamar a
o
escribir a |
ROBERTO
PATZAN MEDRANO Tel. 54818058
formacion_siglo21@yahoo.es |
I N T E R R O G A N T E S Q U E P O D R
Á N
A C L A R A R S
E E N E L C U R S O
¿Qué
es la calidad?
¿Cuánto mejora mi empresa si gestionamos la calidad? ¿A qué empresas les conviene aplicar la Norma ISO 9000 a las gubernamentales, a las ONG o a las privadas? ¿A las que importan
productos y/o servicios o a las que exportan productos y/o servicios? ¿A las
empresas de alimentos? ¿A las del sector eléctrico? ¿A las de telecomunicaciones? ¿A
las empresas dedicadas a la educación? ¿Por qué?
¿Qué beneficios obtenemos empresarios y empleados como consecuencia de encausar nuestras actividades de conformidad
con las normas IS0? ¿Nos prepara para enfrentar los retos de los tratados de libre comercio? ¿Cómo? ¿Si no entramos a trabajar
bajo este concepto, será que perderé oportunidades de expandir mis negocios más allá de las fronteras patrias? ¿Será que si
nuestra empresa no accede a los beneficios de la normalización internacional iré con el tiempo perdiendo mercado nacional?
¿Según otras experiencias cuál es el riesgo de no entrar dentro de este proceso globalizador? ¿Es cierto que en otros
países aquellas empresas que se negaron a entrar en los procesos de normalización dejaron de ser "competitivas" y algunas,
incluso, desaparecieron? ¿Cómo evalúo y avalúo los beneficios resultantes de la implementación de normas ISO 9000? ¿Cómo puedo
predecir tales beneficios como para tomar la importante decisión de implementar normas ISO 9000 en mi empresa? ¿Qué puedo
hacer para cuantificar y mejorar los beneficios en mi empresa si ya nos desempeñamos con base en normas ISO 9000?
¿Qué es un sistema de gestión de la calidad?
¿Cuál es la relación entre las Normas ISO 9000:2000 y los Sistemas de Gestión de la Calidad?
¿Qué tan difícil es gestionar el establecimiento de un sistema de gestión de la calidad? ¿Cuánto cuesta su establecimiento
y su mantenimiento? ¿Cuánto gano con su implementación? ¿En qué consiste la implementación eficaz de un sistema
de calidad según ISO 9000?
¿Qué es certificación? ¿Se certifican las personas? ¿Se certifican los productos? ¿Se certifican los procesos
de gestión de la calidad? ¿Se certifican los laboratorios de mediciones? ¿Pueden certificar los laboratorios de mediciones?
¿Cuál es el ámbito de reconocimiento de una certificación? ¿Es solo nacional o es internacional? ¿Pero
si es internacional, cómo se logra tal condición? ¿Qué mercados abren sus puertas a mis productos o mis servicios cuando mi
empresa está certificada?
¿Quiénes certifican? ¿Quién certifica a los que certifican? ¿En qué áreas hay y son necesarias las certificaciones?
¿Qué pasos debo seguir para certificar y mantener la certificación de mi empresa?
¿Cuáles son los fundamentos para la aplicación de las Normas ISO 9000:2000? ¿Debemos habituarnos a un nuevo vocabulario?
¿Por qué razón?
¿Quiénes son los protagonistas de la aplicación de las normas ISO 9000? ¿Tienen participación los encargados de mantenimiento
eléctrico, por ejemplo? ¿Tienen participación los miembros de los departamentos de ventas y/o de compras? ¿De
todos los miembros y departamentos de la organización, la empresa, quiénes participan en dicha aplicación?
¿Quiénes son los responsables de la aplicación de las normas? ¿Cuál es la responsabilidad de la Junta Directiva de mi empresa? ¿O la del Gerente General? ¿Cuál es la responsabilidad
de los empleados? ¿o es cuestión sólo de los directivos de la empresa? ¿Cómo podemos evaluar si los protagonistas están cumpliendo
con su responsabilidad? ¿Cómo puedo medir y evaluar los resultados de la implementación de la norma ISO 9000:2000 en mi empresa?
¿A quién corresponde hacerlo? ¿Cuál es el momento apropiado para hacerlo? ¿Es esta una acción periódica o basta con realizarla
una sola vez? ¿Es necesario documentar?
¿Qué recursos son necesarios para implementar el sistema de Gestión de la
Calidad? ¿Cuál es el beneficio de la inversión en este tema? ¿En cuanto tiempo recupero la inversión?
¿Cuál es el riesgo de no certificar mi empresa? ¿Puedo correr el riesgo? ¿Qué
me aconseja usted señor….
… CONFERENCISTA
Lic. Alex Pineda
·
Licenciado en Administración de Empresas
·
Postgrado en Planeación y Aseguramiento de la Calidad
·
Maestría en Reingeniería y Tecnologías de Aseguramiento
·
Catedrático de Postgrados y Maestrías de la Universidad
de San Carlos de Guatemala y Universidad Galileo
·
Auditor ISO 9001:2000
·
Evaluador Líder ISO/IEC 17025
·
Actualmente se desempeña como Jefe de la
Oficina Guatemalteca de Acreditación del Sistema Nacional de Calidad de Guatemala
¿C Ó M O INSCRIBIRSE EN EL CURSO?
Se proporcionará factura
FORMA 1. DEPÓSITO
EN EL BANCO
Por favor comunicarse al teléfono 54818058
para que le proporcionen el número, tipo y nombre de la cuenta y el banco donde puede realizar el depósito. O diríjase
al email formacion_siglo21@yahoo.es .
A. Luego de efectuar el depósito debe
comunicarse al email indicado arriba para proporcionar el número de la boleta con la que ha efectuado el depósito, el que
luego de constatarse será considerado como la cancelación del derecho a participar en el curso. Por favor enviar copia
escaneada de la boleta al correo indicado.
B. Además, debe enviarnos nombre, dirección
y número de NIT de la persona o razón social a cuyo nombre usted desea que se haga la factura. Nosotros pagamos
IVA e ISR en la SAT, por lo que rogamos no descontar en el pago
por concepto de ISR. Si acepta, la factura se la entregamos el día del evento o la fecha, hora y lugar que lleguemos
a acordar.
C. Debe mandarnos por email a formacion_siglo21@yahoo.es, los dos nombres y dos apellidos de la persona que participará en el curso para el respectivo Diploma, parqueo y documentación.
FORMA 2. PAGO EL DÍA
DEL EVENTO
El
día del curso, sábado 14 de abril de 2007, podrá cancelar sólo en efectivo de 07:30 h a 07:50 h.
Con compromiso antes del 23 de marzo de 2006, el costo se mantiene según lo indicado líneas
arriba. Un compromiso suyo de cancelar el día del curso, nos obliga a nosotros a cancelar la parte que a usted le corresponde
en los gastos correspondientes, pues debemos estar listos para atenderlo bien. De
modo que, si después del compromiso, no se presenta al curso, de todas maneras le solicitaremos la cancelación de la factura
correspondiente.
El cupo es limitado.
SI
USTED TIENE OTROS TEMAS DE INTERES, NOSOTROS PODEMOS DESARROLLAR LOS CURSOS, TAMBIEN PODEMOS AYUDARLE A ORGANIZAR EVENTOS
ACADEMICOS.
SISTEMAS RLC. Power Quality & Energy Efficiency
Escríbanos a formacion_siglo21@yahoo.es
Visite
el sitio web: https://sistemasrlc.tripod.com/