Capacitación, Asistencia Técnica, Productos
y Servicios en:
Eficiencia energética eléctrica y térmica) + Producción Más
Limpia
- Usando
una metodología con rigor científico, basada en la competencia técnica de nuestros profesionales, y una metrología
confiable, se encuentran oportunidades de mejora para la empresa. La empresa se hace más competitiva, ya
que elevando su eficiencia reduce costos de producción. También optimizando la administración de los materiales
reduce costos y se hace amigable al medio ambiente. La inversión es mínima y se recupera en un plazo relativamente
corto. En algunos casos, no es necesario invertir cantidad alguna en infraestructura, ni hardware ni software; con nuestra
asesoría lo puede lograr. Al mismo tiempo mejora su imagen, pues minimiza el impacto ambiental y se prepara para la
certificación internacional (Normas ISO 9000 y 14000 y la norma internacional de Responsabilidad Social)
Calidad de la Potencia Eléctrica (Power Quality), factor de potencia
y armónicas.
- Intimamente relacionada con la eficiencia energética eléctrica, su tratamiento
reduce el sobrecalentamiento de conductores, motores eléctricos, breakers o interruptores y transformadores, evita explosión
de bancos de capacitores o soplado de fusibles, elimina la multa por penalización por factor de potencia, mejora la exactitud
de los instrumentos de medición de energía eléctrica, evita la sobrecarga del neutro en instalaciones con secundario en estrella
, etc; pero más allá de este tema tiene que ver con el buen desempeño de los equipos electrónicos de medición, control y supervisión
utilizados a nivel industrial los cuales son altamente sensibles (se queman fácilmente) a voltajes transitorios, sags y swells,
o a indeseables bajones de voltaje. En este tema, la metodología a seguir, la metrología confiable y la competencia
técnica son elementos imprescindibles para una buena solución.
Metrología eléctrica e industrial.
- La metrología es la ciencia de las mediciones y está tan familiarmente aplicada
a diario, que se tiende a pasar desapercibida su importancia. Sin embargo, su correcta aplicación rendirá frutos en
eficiencia, precisión y productividad. Por ejemplo, si el equipo de automatización de una empresa es periódicamente
calibrado se podrá constatar que el porcentaje de productos defectuosos disminuye. Además, si se aplica en
forma correcta la metrología se evitarán rechazos de productos y las quejas recibidas por el departamento de ventas disminuirán.
La metrología da confianza, pero es importante respetar normas que tienen caracter internacional, pues esta es una actividad
que es constantemente observada por toda una organización internacional establecida con el fin, precisamente, de garantizar
la confiabilidad de las mediciones. Esta es posible pues a nivel mundial, también, existe relación entre los patrones
primarios resguardados con él más alto y fino cuidado y conocimiento localizados en los Laboratorios Nacionales o Primarios
de los distintos países que conforman la organización. Guatemala, recientemente, ha inaugurado su Laboratorio Nacional o,
más bien, su Centro Nacional de Metrología adscrito al Ministerio de Economía. Guatemala, actualmente trabaja en el
logro de convenios de reconocimiento mutuo con los países que se tiene relación comercial o en los que
hay mercados potenciales. De tal manera que si la empresa tiene su propio laboratorio es recomendable que proceda
a su reconocimiento legal mediante un procedimiento que lleva a su acreditación. Y si la empresa está en proceso
de certificación, o se encuentra en proceso de, habrá tomado o está tomando en cuenta lo expresado en esta nota. Básicamente,
mediante el cumplimiento de la norma ISO/IEC 17025:2005, también adoptada por COGUANOR, se logra la acreditación del laboratorio
y mediante el cumplimiento de la norma ISO 10012:2003 se logra complementar lo establecido en la norma ISO 9000:2001.
Puestas
a tierra para equipo electrónico y potencia.
- Este tema está íntimamente relacionado con el de Power Quality. La instalación
para equipo electrónico sensible difiere ampliamente de las instalaciones de los equipos convencionales de potencia, debido
precisamente a su alta sensibilidad. Si no se realiza correctamente, pueden haber situaciones no deseadas como
"falla del sistema", reinicio de microprocesadores, malfuncionamiento y falta de precisión, o sencillamente, quemado de equipos.
La puesta a tierra estabiliza el voltaje de referencia. En el área de fuerza por su lado la puesta a tierra correctamente
diseñada y construida es necesaria para evitar gradientes de potencial peligrosos para las personas que manejan los equipos
(de fuerza o electrónicos) y para protección de los equipos mismos, es necesaria para el buen funcionamiento de los pararrayos,
los apartarrayos y los supresores de transitorios, para lazos de corrientes armónicas, para estabilizar el neutro
y anular voltajes oscilantes. Para evitar percances, los sistemas de puesta a tierra deben estar diseñados por profesionales
con competencia técnica.
Normas
ISO y certificación de empresas.
- La puesta en práctica de la norma ISO 9000:2001 es la base para la certificación
de la empresa. La certificación es un proceso mediante el cual un organismo competente reconoce que productos, servicios
o procesos cumplen con requisitos establecidos. El reconocimiento de la Organización Internacional otorga confiabilidad
al sistema de producción basado en un sistema de calidad como elemento clave de la Gestión.
Normas
ISO y acreditación de laboratorios de ensayos y calibración.
-
La acreditación es un proceso mediante el cual un Organo competente reconoce
legalmente la competencia técnica de un laboratorio de ensayos o de calibración. Nótese que en ambos, el
de ensayos y el de calibración, la actividad realizada es eminentemente metrológica. Ambos tipos son laboratorios
de metrología. Básicamente, hay que cumplir con la norma ISO/IEC 17025:2005, para lograr la acreditación, lo que implica
entre otras cosas que las mediciones deben ser trazables a patrones primarios y que los resultados de las mediciones como
medida de su calidad deben acompañarse de una declaración de incertidumbre. En Guatemala, la entidad encargada
de la acreditación es la Oficina Guatemalteca de Acreditación OGA que funciona en el Ministerio de Economía. Para
nosotros también es posible guiar a su empresa para el logro ya sea de la certificación ISO 9000 o la acreditación del laboratorio.
Automatización
industrial.
Instrumentos
de medición, calibradores y sensores
- Los instrumentos de medición se seleccionan en función de la tolerancia permitida en el mensurando
de interés. La precisión del medidor debe, por lo menos, garantizar una medición con una incertidumbre 4 veces
menor que la tolerancia. Los medidores comunes se calibran con patrones de trabajo, los que a su vez se calibran con
patrones de referencia pertenecientes a una empresa dada. Estos deben calibrarse con patrones secundarios y éstos últimos
con el patrón primario. Claro, esto no es posible con todas las magnitudes y todos los intrumentos de medición.
Sin embargo hemos observado en las líneas anteriores una cadena ininterrumpida de calibraciones que otorgan a las mediciones
la trazabilidad respecto al patrón primario. Este puede pertenecer al CENAM de México, al PTB de Alemania, al Laboratorio
Nacional de Suecia, o al NIST de Estados Unidos, para poner un ejemplo. Por eso es común que quienes ofrecen instrumentos
de medición o quienes los desean adquirir expresen, por ejemplo, que el instrumento tenga certificado de calibración
con trazabilidad al NIST. Esto es necesario, para poder confiar en los resultados suministrados por los instrumentos
de medición. Lo deseable sería que en el Centro Nacional de Metrología de Guatemala estuvieran ya disponibles los patrones
primarios que le dieran independencia metrológica a nuestro país, bajando, consecuente y dramáticamente, los costos de las
calibraciones. Bien, los instrumentos que hoy por hoy ofrecemos tienen trazabilidad al laboratorio Nacional de
Suecia y al Centro Español de Metrología, así como al NIST. Estos son, por un lado, Analizadores de potencia, Sistema
de administración de la energía eléctrica, Patrones portátiles para calibración de medidores de energía eléctrica sin necesidad
de desconexión, así como analizadores, dosímetros y sonómetros. Ver vínculos.
Sistemas
de Iluminación
- Importantísimo es el criterio profesional en el diseño y puesta en funcionamiento
de los sistemas de iluminación a efecto de obtener los niveles óptimos de iluminancia para cuidado del órgano de la visión,
para evitar molestias y fatigas a los trabajadores de la empresa, para contribuir en la ergonomía del lugar de trabajo y estimular
la productividad. Sin embargo, en la actualidad muchos confían plenamente en la aplicación de software para diseñar
sus sistemas. Pero hay que recordar que el software, aunque imprescindible en la actualidad, no desarrolla criterios,
simplemente resuelve operaciones matemáticas. En el diseño de un sistema de iluminación es importante tomar en cuenta
los colores de paredes, techo y piso y objetos, las dimensiones del local, las reflectancias de las superficies, la edad de
los trabajadores, la velocidad requerida para realizar las actividades, la exactitud o la precisión deseada, la estética, los
posibles deslumbramientos, etc. y estos son factores que, obviamente, no serán tomados adecuadamente por el software si no
son introducidos adecuadamente por el usuario del software. En iluminación también es importante utilizar
la luz del sol cuando sea posible en lugar de usar luz artificial para efectos de eficiencia energética y reducción del impacto
ambiental por contaminación electromagnética. En iluminación también es importante elegir las lámparas de menor consumo
de energía sin detrimento del color y la iluminancia, con posibilidades de ser racionalmente administrada por sistemas de
control automático para evitar desperdicios.
- Transformadores, cables, motores y generadores
eléctricos.
- Pequeñas centrales y plantas de emergencia.
- Proyectos de ingeniería eléctrica y civil.
Libros y cursos de:
- Armónicas
- Metrología
- Eficiencia energética.
- Otros temas de Ingeniería.
Asesoría en arranque y consolidación de PYMES
(start up).
Sistemas RLC
Sistemas RLC = Energy efficiency and cleaner production
|